El uso de modelos celulares 3D ha aumentado drásticamente en las últimas dos décadas. La evidencia sugiere que en los cultivos 3D se establecen interacciones fisiológicas célula-célula y célula-ECM, capaces de imitar la especificidad característica de cada tejido nativo y ofrece una mayor relevancia fisiológica que los cultivos 2D convencionales. Esto es particularmente evidente en aplicaciones como el cultivo y diferenciación de células madre, biología del cáncer, detección de drogas y toxicidad, e ingeniería de tejidos.

Casi todas las células in vivo residen en una matriz extracelular con una arquitectura 3D compleja en la que interactúan con otras células vecinas a través de señales bioquímicas. Es lógico pensar que cualquier entorno celular que no pueda imitar esta estructura y organización pueda tener limitaciones. Las células cultivadas en entornos 2D o planos a menudo exhiben propiedades disminuidas en cuanto a morfología, viabilidad, diferenciación y proliferación.

Las limitaciones del cultivo 2D pueden suponer un obstáculo para la investigación y tienen un escaso poder predictivo en ensayos de toxicidad y preclínicos, siendo modelos ineficaces en biología tumoral y dependiendo del uso concomitante de modelos animales para estudios preclínicos de desarrollo de fármacos.

Cuando se comparan células en cultivos 2D y 3D, una de las características principales es la diferencia de la morfología celular. Debido a que las células se adaptan a las formas en base a las adherencias mediadas por las integrinas, las uniones en los cultivos 2D se producen solo en un plano de la célula, mientras que en el cultivo 3D, el apego se produce por toda la superficie de la misma al estar toda ella en contacto con la matriz extracelular.

Como resultado, la propagación y el apego celular tardan más tiempo en los modelos de cultivo 3D, en algunos casos, produciéndose en el transcurso de varios días, lo que puede afectar directamente a la proliferación, apoptosis, diferenciación y función celular. En definitiva, los modelos de cultivos en 3D mimetizan los entornos in vivo y permiten el crecimiento y la diferenciación de células de la misma manera que se produce en los organismos vivos.

NOVEDADES 

1. Matrigel para cultivo de organoides

Matrigel

 

 

Matriz extracelular rica en proteínas, optimizada y validada para el crecimiento y diferenciación de organoides, y compuesta por extracto de membrana basal solubilizada de sarcoma de ratón Engelbreth-Holm Swarm.

Cada lote es testado y validado proporcionando la rigidez matricial necesaria para trabajar con estas estructuras tridimensionales complejas que se asemejan a los microorganismos y formar "domos 3D" estables en los que puedan crecer organoides de origen celular sano o patológico. La consistencia entre lotes proporciona la reproducibilidad necesaria para su uso en ensayos farmacológicos a gran escala.

De esta manera el nuevo Matrigel de Corning nos permite:

  • Establecer líneas organoides de tejido adulto derivadas de células madre.
  • Expandir y almacenar líneas organoides
  • Diferenciar o manipular organoides para el modelado de enfermedades (cáncer), descubrimiento de fármacos, edición génica (CRISPr) o estrategias de medicina personalizada.

Ir a producto

2. Placas ELPLASIATM

Placas

La necesidad de mejorar la efectividad de los esferoides 3D en muchas áreas de investigación, como la detección de fármacos contra el cáncer y los estudios de tumores in vitro, hace que se  estén desarrollando herramientas como estas nuevas e innovadoras placas ELPLASIATM de Corning que abordan el problema ofreciendo una amplia gama de micro cavidades tanto cuadradas como redondeadas que facilitan la producción de esferoides con un tamaño uniforme y  en cantidades masivas.Las placas de fondo redondo son óptimas para la formación de esferoides a granel, ensayo, expansión y recolección. Las placas de fondo redondo están disponibles en 6-, 24- y  96 pocillos y todos cuentan con superficie Ultra-Low Attachment (ULA).

La superficie Corning ULA es un hidrogel patentado, libre de animales y unido covalentemente superficie que es hidrofilia y neutralmente cargada. La superficie ULA promueve la formación y fácil recolección de esferoides.

Las placas cuadradas tipo Corning ELPLASIATM presentan una superficie con cualidades ópticas óptimas para el análisis de imágenes, lo que los convierte en una solución ideal para la selección clonal y toma de imágenes a gran aumento de grupos muy pequeños. Estas placas de fondo cuadradas son tratados con plasma para auto-recubrimiento y están disponibles en 6, 24, 96 y 384 pocillos

Características / beneficios clave:

  • Protocolo simple "plug and play"
  • Cultivo de esferoides durante 21 días o más.
  • Hasta 15,000 esferoides por pozo dependiendo del formato
  • Placas de pocillos cuadrados adecuadas para análisis de imágenes y selección clonal.
  • Las paredes laterales opacas en negro reducen la interferencia en ensayos fluorescentes o luminiscentes.

Aplicaciones

  • Detección de drogas / HTS
  • Cáncer y biología tumoral
  • Investigación sobre células madre y terapia celular
  • Ingeniería de tejidos 3D

Ir a producto

PRODUCTOS PARA CULTIVO 3D

Rompa la barrera 3D

Spheroid Microplates with ULA Surface. Don't Let 2D Cell Culture Hold You Back

Corning® Matrigel® Matrix Helping Make 3D Cell Culture Easier Than Ever

Transwell® Permeable Supports. Create in vivo like cell culture environment

Cultivo 3D Raft diseñado para imitar el entorno nativo de las células

El nuevo sistema de cultivo de células RAFTTM 3D está diseñado para imitar el entorno nativo de las células y simular distintos tipos de tejido, ofreciendo una solución completa que incluye todos los reactivos y consumibles necesarios para desarrollar cultivos 3D. El sistema RAFTTM utiliza colágeno de cola de rata tipo 1 junto con una tecnología patentada de absorbentes que favorece la creación de un entorno celular realista para estudiar el comportamiento de las células. El kit RAFTTM es un sistema de cultivo celular 3D fácil de usar que permite la producción de cultivos 3D robustos y reproducibles en menos de una hora.

 

PRODUCTOS RELACIONADOS PARA CULTIVO 3D

Para poner en marcha un cultivo 3D con garantía de éxito es indispensable disponer de una colección completa de células primarias crioconservadas o frescas que respalden las diferentes áreas de investigación así como los medios y suplementos adecuados para cada tipo celular.  Además se requiere un plástico de calidad con superficies tratadas que eviten la adhesión celular y un equipamiento para la incubación, preservación y monitorización de todo este sistema. En Cultek ofrecemos todo lo necesario para el desarrollo de este tipo de cultivos.

Células

Incubadores, congeladores y cabinas

Frascos y placas

Medios, sueros y reactivos